X Reunión de centros culturales de América y de Europa I

X Reunion de centros culturales de América y Europa
X Reunion de centros culturales de América y Europa

La X reunión de la red de centros culturales de América y de Europa comenzó el pasado martes 9 de mayo de 2011 y se está desarrollando en el Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires, por invitación de su directora general, la profesora María Victoria Alcaraz. La reunión tiene por tema: “centros culturales: comunicación y nuevas tecnologías”. El programa incluye presentaciones de los centros culturales miembros de la red, ponencias de expertos, además de las reuniones internas propias a toda red, dejando también lugar a visitas especializadas a los principales centros culturales de Buenos Aires y participan más de sesenta miembros. Concluirá el próximo viernes 13 de mayo.

Formo parte de la red desde hace ya cinco años, como miembro profesional, puesto que me interesa mucho el funcionamiento de estos equipamientos culturales tan proteiformes, tan variados, que se puede definir “a la negativa”, es decir que no son museos, pero presentan exposiciones; no son cines, pero proyectan cortos y largometrajes; no son bibliotecas, pero cuentan con recursos documentales, libros y revistas; no son teatros, pero presentan variados espectáculos; no son centros de congresos, pero acogen conferencias, charlas, ponencias…; no son centros de formación, pero organizan talleres, cursos…

Dado el tema de la reunión, preparé una breve presentación de un ejemplo de centro cultural enfocado en las artes digitales recientemente abierto en París, la Gaîté Lyrique.  Es importante señalar que se había invitado a su director, Jérôme Delormas, pero no pudo venir a Buenos Aires dado el ritmo de trabajo tan intenso que tiene esta etapa de apertura del centro, que abrió sus puertas al público el pasado 2 de marzo. Dado el interés de este proyecto, consideré que era pertinente presentar en breve sus características y hacer una serie de comentarios sobre una conferencia a la que asistí, “Les Rencontres Culture Numérique (RCN) – mediación y tecnologías digitales en los equipamientos culturales” que tuvo lugar en la propia Gaîté Lyrique, la semana pasada, el 3 y 4 de mayo.

En esta nota les propongo un resumen de la presentación de la Gaîté Lyrique, mientras que en otra próxima incluiré mis comentarios sobre la conferencia RCN.

La Gaîté Lyrique (Revoluciones digitales)

Antecedentes

El centro cultural de la “Gaîté Lyrique” se ubica en pleno corazón de París, a un costado del Conservatorio de Artes y oficios, en un edificio renovado que data de 1862, es decir, es de la misma época que el Théâtre de la Ville y el de Châtelet.  El repertorio del teatro incluía operetas de Jacques Offenbach o puestas en escena de Silva Monfort, pero no corrió con la misma suerte que dichas instituciones con el paso del tiempo y cayó en el abandono progresivamente. Hace dos décadas, un proyecto privado consistió en usar el edificio como un centro de diversiones infantiles, pero fue un gran fracaso financiero y patrimonial: la sala de estilo italiano fue completamente destruida y la decoración modificada de manera grosera. El Ayuntamiento de París decidió en 2002, después del triunfo de Bertrand Delanoë en las elecciones locales, venir al rescate de este edificio histórico y definió que se convertiría en un centro dedicado a las artes en el contexto de las revoluciones tecnológicas digitales. Para ello, el concejal Christophe Girard y la dirección de cultura de la ciudad trabajaron con un consejo de expertos en la definición del proyecto en cuanto al contenido y se convocó a concursos públicos para su administración así como para la renovación y adaptación de las instalaciones a dicho proyecto. De esta manera, simultáneamente a las obras, un equipo trabajó en el desarrollo de la programación.

La Gaîté Lyrique es un establecimiento público del Ayuntamiento de París, confiado por delegación de servicio público a una empresa (Société de Gestion de la Gaîté lyrique SAS (SGGL SAS), cuyos accionarios son naïve, letroisièmepôle et INEO, filial de GDF SUEZ). El director artístico es Jérôme Delormas y el administrador general es Alain Herzog.

Características del contenido del proyecto artístico

El proyecto subraya la dimensión artística-creativa y no tan enfocada a la componente tecnológica como podría ser la de otros centros (ZKM Karlsruhe). Se estará pendiente de la redefinición permanente de los campos artísticos y culturales inducida por las prácticas digitales. Su ambición: ser un lugar de referencia.

Se define por un amplio espectro creativo. Se insiste en el carácter interdisciplinario de su orientación incluyendo la música, el diseño gráfico, los juegos de video, el cine, el teatro, la danza, la moda, el diseño y la arquitectura…

La gama de creadores invitados va de los artistas confirmados a nivel internacional a los artistas emergentes, que participarán en residencias de creación en sus espacios técnicos, en sus estudios de producción y en sus salas de difusión.

La programación prevista incluye a lo largo del año:

  • exposiciones temáticas, conciertos, performances, espectáculos multimedia… actualmente se presenta la exposición de Mike Pyke y sus amigos llamada “Super computer romantics” y próximamente en el verano habrá toda una serie de actividades en torno a la cultura del skateboard y el espacio público (18 de junio al 7 de agosto).
  • invitaciones a:
    • dos ciudades al año, como Berlín (Festival Berlin Next!) y Estambul en 2011
    •  festivales reconocidos o precursores así como a casas productoras o marcas en el campo musical y digital
  • Eventos recurrentes (mensuales, bimestrales, trimestrales, etc.) como las tardeadas de los domingos, talleres, conciertos, espectáculos…
  • Producciones para niños y adolescentes
  • Ciclos de conferencias y de proyecciones (cortos y largometrajes, documentales, videoclips)

Con respecto a la inauguración, se concibió una programación especial de 5 días, con actos gratuitos bajo reservación, el público era guiado por grupos artísticos entre instalaciones de video, sonoras, interactivas, como si se tratara de un videojuego, o podían presenciar una performance de un grupo de danza, y asistir a los 20 conciertos.

En cuanto a los públicos, señalan que naturalmente se dirigen a la generación de 15-35 años que se caracterizan por ser tanto consumidores como productores o actores de la cultura digital (digital natives). Pero no solamente, el proyecto buscará también a los habitantes del barrio, los estudiantes, las familias… tiene en este sentido un original enfoque local de proximidad no muy común en París (llevo más de seis años viviendo a dos minutos de la Opéra Comique y jamás se han acercado a nosotros los habitantes del quartier). Más allá de los públicos apasionados por las nuevas tecnologías o habituados a frecuentar los lugares culturales, el centro se enfoca a todos, incluyendo a los turistas. El centro de recursos por ejemplo es de libre acceso. Para las personas de edad avanzada, hay proyectos específicos, como un taller de creación de contenidos para personas mayores de 77 años (en cooperación con la Maison des métallos): “Hype(r)olds: bandas de mayores conectados”. Es un proyecto que requiere mucho diálogo, importancia de la mediación.

Entre sus estrategias de comunicación, cabe destacar la producción de un magazine en inglés y francés consultable en el sitio web, descrito así: “explora formas inéditas, se desarrolla con su público, prolonga los experimentos generados en el edificio. Lugar de encuentros, intercambios, de interactividad, descubrimientos y espacio de creación”. Asimismo, ha decidido tener una presencia natural y duradera en los medios sociales (que incluyen a las redes sociales). Han definido tres pilares para esta acción:

  • La continuidad de la misión cultural (en el sentido de la democratización cultural)
  • La participación a la dinámica de las conversaciones on-line (servicio post-venta)
  • Lo social CRM (Administración de las comunidades, ya existentes)

Señalan que su estrategia se inspira y alimenta de las empresas privadas más innovadoras en todos los sectores (citaron el ejemplo del aeropuerto de Heathrow), y en las prácticas del sector cultural de la mediación cultural y relaciones con los públicos.

Al interior de la institución no fue necesario evangelizar puesto que es la naturaleza misma del proyecto, contrariamente a otras instituciones preexistentes.

Características de las instalaciones

El proyecto de renovación y adaptación es de la arquitecta Manuelle Gautrand. Funcional, modulable, contemporáneo pero respetuoso de su historia y ambiente. La superficie total del edificio es de 13.000 m² de los cuales 9.500 m² son utilizables. Cuenta con 7 niveles, 5 abiertos al público y 2 esencialmente administrativos y para la creación artística. La fachada y la recepción histórica fueron restauradas mientras que diversos nuevos espacios fueron creados: dos salas modulables (una grande para 750 personas de pie o 300 sentadas y una pequeña para 100 personas), un auditorio (130 lugares), espacios de exposición y estudios de creación y de producción (1 de grabación o para ensayos, 1 de grabación, 3 estudios multimedia para montaje de video, sonido y creación gráfica). Cuenta también con un centro de recursos único en Francia, una sala de video-juegos, dos cafés y una boutique. La capacidad global es de 1.400 personas.

Se incluyó una serie de 70 módulos llamados “éclaireuses” que son una especie de cabinas multi-usos semi-abiertas. También diversos “racimos” en forma de dodecaedros que sirven como asientos, lámparas…

La insonorización de los espacios es un aspecto esencial, respondiendo a un modelo de cajas que se imbrican a la manera de las muñecas rusas.

Presupuesto de obras y funcionamiento

El presupuesto de las obras fue de €63 millones, y el costo total fue de €85 millones, financiados por el Ayuntamiento de París, con el apoyo de la Región Ile-de-France (€9,9 millones).

El presupuesto anual de funcionamiento para 2012 será de €9,5 millones, con la participación anual del Ayuntamiento de €5,5 millones.

Tiene una política de mecenas. Entre ellos, se encuentra Philips (socio de honor) y Nespresso (Gran Socio).

Comentario final

Gran parte de esta información fue obtenida a través del dossier de prensa de la apertura del centro, disponible en francés y en inglés. Comporta también parte de los comentarios realizados en la conferencia RCN por parte de los representantes del centro.

No ha pasado todavía suficiente tiempo para hacer una primera evaluación crítica de lo que ha sucedido en la práctica en esta joven institución, así que seguiré con atención sus actividades para aprender de este modelo que busca responder al contexto actual y futuro de las revoluciones digitales.

Autor: rafamandu

http://interlacements.com Thèmes d'intérêt: Arts et Culture, Europe, Japon, Amérique Latine, Coopération culturelle Temas preferidos: Artes y Cultura, Europa, América Latina, Japón, Cooperación cultural

3 opiniones en “X Reunión de centros culturales de América y de Europa I”

  1. Y ahora que han pasado 4 años, en resumidas cuenta, ¿qué puede comentar de este equipamiento? ¿funcionó? ¿es rentable? Agradecería algún comentario. Gracias

    1. Hola, gracias por su pregunta. La Gaîté Lyrique se ha consolidado como un centro cultural especializado en las últimas tecnologías digitales, brindando apoyo a los creadores, atrayendo al público en general, incluso cuando la programación es puntera. A pesar de tener actividades de renta de espacios a empresas o entidades privadas, éste tipo de equipamiento cultural necesita subvenciones públicas, y en su caso recibe apoyos de la Ciudad de París y del Ministerio de la Cultura de Francia, entre otros. Hasta ahora, no he sabido de controversias con respecto a esta institución cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: